Mirada

publicado en: Fotografia | 0

Trasladar las fotos correctamente realizadas en tu cámara digital (y a todo color) a blanco y negro puede ser un auténtico dolor de cabeza. Más cuando has vivido una gran parte de tu vida sumergido en la fotografía analógica (química) y casi puedes percibir el aroma que desprenden (texturas).

Cuando hacía fotos en cámaras analógicas (de carrete físico), recuerdo que además de colocar el correspondiente rollo, requería por mi parte una adaptación mental. No podía cambiar de carrete de b/n a color sin más. Quizá otros pudieran, pero para mi requería que los engranajes de mi mente cambiaran. Sabía que si no lo hacía así, el resultado sería decepcionante. Aprendí por las malas que lo mejor era que durante la sesión de foto empezara y acabara con el mismo tipo de rollo. Al menos necesitaba relajarme y tomar un descanso o ir a tomar un café. Lo mejor era dejarlo para otro día.

Y ahora estamos donde estamos. La fotografía digital lo ha cambiado todo. Entre otras cosas la plasmación en blanco y negro.

No renuncio al regalo de vivir la fotografía como la viví. Recorrer todo el camino completo te permite llenar las alforjas con mucha experiencia. Ir ajustando lo que quieres con lo que sale del archivo. El camino fue lento pero lleno de descubrimientos. Los que han llegado directamente a la fotografía digital en muchas cosas tienen un camino mucho más llano (incomparablemente enriquecido con muchos más matices y posibilidades) aunque también tienen muchas piedras con aristas afiladas cuando quieren algo más complejo: adecuar lo que ven a lo que imaginan.

Siempre hago la foto en color, la razón es que mi cámara no me deja hacerlas en b/n, y la verdad tampoco en estos momentos me fiaría demasiado. Estaría usando los parámetros de la marca y no los que yo en un momento dado desearía. Son demasiados años de laboratorio, manejando carretes de diferentes marcas y sensibilidades. Con revelados también con diferentes marcas, forzando o suavizando los tiempos. Y por último la impresión en papel, de nuevo con varias marcas de papel y revelados. Todo ello hacía que el camino fuera largo y hermoso pero complejo y a veces frustrante por no conseguir los resultados que tenías en la mente. Bastantes veces hago las fotos pensando en esos resultados. Es gratificante.

Cuando antes comentaba más arriba lo de adaptarse para hacer fotos de un tipo o de otro, me sigue ocurriendo. Necesito estar mirando las fotos en la carpeta y estar pensando en blanco y negro. Así que me suelo hacer más de una pasada, con días, semanas o meses de diferencia. Interesante descubrir a veces una imagen que sé que será mejor procesarla en blanco y negro y no te habías dado cuenta de su potencial.

Ahora se trata de encontrar modelos de procesamiento que trasladen la fuerza bruta del RAW (fichero que conserva toda la información de la imagen), con todos sus matices y texturas a la belleza incomparable del b/n. Y es complicado si no quieres cualquier cosa. Muchas veces sigues frustrado con los resultados. En ese tema no ha cambiado nada como tampoco en el tema de aprender. Estás constantemente actualizándote, profundizando en nuevas técnicas que te permitan trasladar lo que imaginas en algo tangible.

Dentro de unos años el b/n habrá perdido la cotidianidad, las nuevas generaciones vivirán sumergidos completamente en color y ver algo en b/n será extraño.

Hacia bastante que no hacia fotos pensando en b/n, y como en muchas otras cosas, hay temas que son especialmente agradecidos (para ser publicados en b/n). Llegué de nuevo porque se está preparando una Bienal de la FIAP de fotos en b/n y voy a participar (ya tengo la foto). Eso ha servido para estimular mis ganas de hacer más fotos y ahora estoy metido de lleno en otra vorágine de la que la fotografía que he colgado aquí es una muestra.

Sigo investigando. Espero que les guste.

Ricardo de la Casa Pérez – 2021

Puede ver la foto en grande en mi galería de FLICKR

Puede ver la foto en grande en mi galería de 500PX

También puede visitar mi Instagram

Frozen Alien

publicado en: Fotografia | 0

La columna de acreción, formada por la unión de una estalactita y estalagmita (es una suposición mía que se formó así) me recuerda a un alien (de la película Alien: el octavo pasajero, de Ridley Scott). Es muy posible que mis recuerdos me traicionen, es algo muy habitual. Supongo -y es mucho suponer- que en realidad debería estar asociado a un Depredador (película). En cualquier caso la sensación era de estar ante algo maligno y por eso la titule «Alien congelado«. También es muy posible que nuestra mente retorcida asocie -alien- a algo dañoso o malicioso. Estoy completamente seguro de que deben de existir especies inteligentes en este universo y no todas deben ser malvadas. En cualquier caso sigue siendo una visión siniestra que provoca desasosiego (al menos en mí y en algún amigo que me la ha comentado).

Esos colores, debidos a una veta de óxido de hierro son bastante comunes en Andorra y confieren al hielo que se forma un efecto que recuerda a la sangre y de ahí se establece la conexión anterior.

Para aumentar la impresión, las estalactitas superiores parecen colmillos a punto de darte una dentellada y tragarte entero por esa boca oscura.

 

Ricardo de la Casa Pérez – 2021

Puede ver la foto en grande en mi galería de FLICKR

Puede ver la foto en grande en mi galería de 500PX

También puede visitar mi Instagram

 

 

 

Avanzando

publicado en: Fotografia | 0

Scotty es un nombre que les suena. Es el nombre de un personaje ficticio de la serie Star Trek. Ingeniero de la USS Enterprise NCC-1701 (motores y propulsión), ha sido interpretado por innumerables actores. Scotty es también el nombre de este perro.

Es un perro sordo. Hay que ir con cuidado por ese motivo. No nos va a escuchar y es un perro tan relajado que tampoco presta mucha atención.

Al empezar este año, es decir, un nuevo ciclo que lo clasificamos por el tiempo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta completa a nuestra estrella es un buen momento para plantearse algunas cuestiones.

Reflexión: más bien es el sol quien nos tiene bien sujetos gravitacionalmente y por tanto, si fuera consciente, algo que por otro lado tampoco sabemos y ni siquiera se plantea, seríamos de su propiedad.

A lo que iba, que me disperso.

Debemos seguir avanzando en el derecho de seres sintientes, aquellos a los que denominamos: animales (como si no fuéramos parte de ellos), y un poco más abajo en la escala, el resto de seres vivos empezando por las plantas. Debemos profundizar por respeto pero también porque eso llevará a la humanidad a mayores cotas de progreso ético.

Decir esto hace unas decenas de años habría sido tachado por la sociedad humana como una locura. Ahora ya no. Empezamos a cambiar y ver las cosas con puntos de vista más amplios, con perspectiva de pasado y futuro. Eso nos hace más ricos (en todos los sentidos) y aunque parezca una redundancia, más humanos.

Perseveremos.

Ricardo de la Casa Pérez – Foto (noviembre 2020) y texto (enero 2021)

Todo hasta 2021

publicado en: General | 0

Esto es un reset en todos los sentidos. Una vuelta a empezar.

Hasta ahora todas las entradas estaban en el mismo lugar. Se acumulaban. Ni yo mismo consulto esas viejas entradas si no es por un motivo concreto. No es tanto hacer limpieza, ya que todo permanecerá.

Tanto por seguridad (ya no me encargo de las tareas más pesadas del mantenimiento), como por rapidez y comodidad,  he decidido crear una web donde podrá encontrar todas las fotos y entradas de blog que fui creando desde los primeros años que decidi empezar un blog. Allí se quedarán hasta que los tiempos (y nuevas tecnologías) hagan que desaparezca o pase a formar parte de la cantidad ingente de información sepultada por trillones de bits. Los buscadores cada vez más sofisticados podrán encontrarme, localizar mis textos y mostrar las fotos que decidi publicar.

Eso lo dejo al futuro. No me preocupa. Tampoco me preocupa dejar huella, claro no estaría mal, pero no es una prioridad en mi vida. Ya saben, lo explique algunas veces en el blog: Intento ser feliz, realizar aquellas cosas que me llenan. Hacer sentir a la gente que me rodea que me importan y que les valoro. Y reír, sonreir todo lo que puedo a la gente. Si algo de eso les alcanza, si les hago reflexionar o esbozar una sonrisa me doy por muy satisfecho.

Trasladarlo todo un par de veces me ha permitido repasar algunas entradas. Comprobar como algunas pautas de pensamiento se repiten una y otra vez. Regresando a ellas, posicionando mis puntos de vista siempre bajo una optica constructiva… confianza en el futuro, puertas al universo, humanidad cada vez más libre y menos atenazada, y ser capaces de disfrutar de la belleza son constantes en mis escritos, en mi visión de las cosas.

Ya ven, optimismo a pesar de todo.

Si quieren leer las entradas (fotos, artículos, relatos, reseñas) entre 2003 y 2020 (incluido), consultar o buscar algo puede ir a:

https://rdelacasa.wordpress.com

Que ustedes lo disfruten.

La foto está realizada en una «Nit del Foc» (noche de fuego), en 2010. En Encamp.

Ⓒ Ricardo de la Casa Pérez – foto septiembre 2010 y texto enero 2021