Epifanía del caos

publicado en: Fotografia | 0

El sujeto iluminado por un sol a punto de ponerse, parece sumido en sus pensamientos. De forma liviana, quizá simplemente está escogiendo música que ilumine el placer de la puesta de sol que contempla. O es tan solo, como apunto en el título, una simple epifanía del caos.

Se puede tardar en descubrir que por mucho que hagamos, digamos o pensemos estamos abocados a sumergirnos en las lágrimas de la anarquía.

Algunos pueden pensar que ese es un pensamiento lúgubre. Reflexionando, las dos caras de la moneda son, al final, representaciones de los sutiles matices de la misma idea. Invenciones humanas para delimitar realidades alternativas con pocos o ningún fleco. Así que te lo puedes tomar como tu estado de ánimo prefiera.

Aquellos abocados a la tristeza se sentirán en comunión con el sujeto, experimentando placeres en general tímidos. Por el contrario, aquellos que vuelcan sentimientos positivos se verán envueltos en una vorágine de paz.

En cualquier caso, descubras lo que descubras, seguirá siendo una epifanía. No siempre se entiende todo lo que se mueve a tu alrededor, pero existe el placer de mirar y disfrutar con ello. Bueno, pueden acusarme de tener un punto de vista romántico de la vida, no se lo voy a negar.

Hay que dejar de tener todo controlado a nuestro alrededor (si lo sé, prima la seguridad, somos animales), dejar que el agua se escurra de tus manos alegremente sin intentar retenerla. Solo hay que sentir, experimentar, dejar que te llene (o te vacie) sin intentar dominarlo o entenderlo.

Sorprenderte.

Creo que así soy más feliz.

Ⓒ Ricardo de la Casa Pérez – Agosto 2023

Puede ver la foto en grande en mi galería de FLICKR
Puede ver la foto en grande en mi galería de 500PX
También puede visitar mi Instagram

Potcast sobre relato (entrevista)

publicado en: General | 0

Demasiado Poco Tiempo es un pódcast en el que Javier Kopachi y Ricardo García charlan sobre algunas obras de ciencia ficción. Hace algunas semanas contactaron conmigo para realizar una entrevista sobre un relato escrito a cuatro manos con Pedro Jorge Romero. Así que quedamos los cuatro para hacer la grabación y no dedicamos a sacarle jugo al único cuento que he escrito en colaboración con alguien.

El día que hicimos la Transición se ha publicado a lo largo de estos años en muchas antologías y ha sido traducido a unos cuantos idiomas. Como oirán, si les apetece, el cuento ha dado mucho de sí, y hay interpretaciones curiosas. Incluso después de tantos años la cebolla parece tener innumerables capas en las que escarbar. Como dice Pedro, el relato es ya de los lectores y nosotros asistimos más como espectadores al evento.

En este enlace pueden escucharlo o encontrar otros canales para disfrutar de él.

https://podcasters.spotify.com/pod/show/demasiadopocotiempo

Sería buena idea, quizá, leer el relato primero para luego poder entender mejor todo lo que en la entrevista se comenta sobre el mismo: Viajes en el tiempo, teorías, historia, personajes, temas y como muta cada cierto tiempo convirtiéndose en otro relato.

Hay varios sitios en los que está disponible para su lectura. Yo lo tengo en una de mis WWW La pueden encontrar aquí:

El día que hicimos la Transición

Y de paso, puede navegar por otros relatos, artículos y fotografías.

Mi sitio oficial es: Ricardo de la Casa

y mi Instagram: rdelacasa

 

Ⓒ Ricardo de la Casa Pérez – marzo 2023

 

Inspirado en El grito de Edvar Munch

publicado en: Fotografia | 0

Causa desasosiego.

Me vino a la cabeza el cuadro de Munch que me produce el mismo efecto. “El grito” (Galería Nacional de Noruega, 1893). Allí, aislado, descansando sobre verde y con fondo azul intenso.

Pensé: “Nadie le escucha”, “es invisible”, “está sufriendo”.

Edvar Munch pinta las manos estrujándose la cabeza, dos puntos negros como ojos asustados. Una O como boca en la que imaginamos ese grito estertóreo. En el caso de mi foto, yo lo imagino con los brazos extendidos, una piel sufriente, arrugada por el sol, maltratada por mil alimañas feroces. En ambos casos la sensación es de dolor lacerante, insoportable, eterno.

No puedes dejar de mirar.

Ⓒ Ricardo de la Casa Pérez – marzo 2023

Puede ver la foto en grande en mi galería de FLICKR
Puede ver la foto en grande en mi galería de 500PX
También puede visitar mi Instagram